• No hay productos en su cesta.

  • Productos:
    TOTAL:

    ¿Qué es el Kinesiotaping?

    Curso de Kinesiotaping terapéutico en JatierCada día vemos en Internet o en revistas deportivas, unas tiras de colores que los deportistas de mayor prestigio llevan pegadas en distintas zonas del cuerpo, haciendo caprichosas figuras geométricas, y tanto la profesional como el público, se pregunta: ¿Qué es y para que qué sirven? Hemos de saber que se trata de una de las técnicas más novedosas y efectivas en el mundo de la fisioterapia en recuperación.

    Todo empezó como siempre comienzan las cosas interesantes, con una genial idea, surgida tras la meticulosa observación y el constante trabajo, en este caso, de un japonés quiropráctico llamado Kenzo Kase a comienzos de la década de los 80.

    Observó que el efecto del vendaje compresivo tradicional que se aplicaba a la lesiones, frecuentemente articulares, limitaba, y en muchos casos impedía, la movilidad de la articulación.

    Había notado que inmovilizando la articulación con un vendaje compresivo, la lesión no mejoraba, más bien empeoraba en muchos casos, y la recuperación resultaba dificultosa, sobre todo cuando la inmovilización había sido prolongada.

    Kenzo ideó una forma de vendaje no compresivo, que facilitaba el drenaje linfático y con ello, la desinflamación de la zona afectada, con un efecto analgésico notable y todo ello facilitando la movilidad articular. ¡Toda una técnica revolucionaria en el campo de la recuperación!

    Aplicó la lógica natural de que una articulación está diseñada para moverse, por lo tanto, todo lo que impida el movimiento, en principio, es perjudicial.

    Con esta idea de base nació el Kinesiotaping que, con el paso del tiempo y la aportación de los miles de profesionales que lo utilizan en sus pacientes, ha ido creciendo y perfeccionándose esta técnica, ampliando su campo de aplicación a otros sectores distintos del terapéutico, siendo el más novedoso y relevante el Estético, donde se emplea con mucho éxito en los tratamientos corporales para reducir volúmenes, en la tonificación muscular, elevación de senos, glúteos, drenaje linfático etc. Y, últimamente, en tratamientos faciales relacionados con el lifting (antiarrugas) con unos resultados magníficos.

    Muchos profesionales se preguntan  ¿Qué color aplicar?  En qué nos ayuda utilizar un color u otro.  La razón hemos de buscarla en las raíces culturales de Kenzo, en las cuales el Feng Shui está muy arraigado y donde los colores tienen un sentido y un significado energético que influyen en los resultados terapéuticos. Ello, unido a sus conocimientos en Kinesiología, le permitió fusionar las técnicas y crear el Kinesiotaping que hoy conocemos.

    En realidad, el Kinesiotaping, desde un punto de vista estrictamente fisiológico, es un vendaje neuromuscular. Este es el nombre utilizado por muchos profesionales que lo utilizan solamente bajo criterios fisiológicos.

    Los profesionales que aplican en su centro el Kinesiotaping se dan cuenta del enorme potencial creativo que esta técnica permite desarrollar. De hecho, la mayoría de efectos terapéuticos y estéticos, se han conseguido mediante la experimentación y el espíritu empírico tanto de los terapeutas como de las esteticistas.

    ALGUNAS APLICACIONES DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR (KINESIOTAPING) EN TERAPIA

    • Esguinces
    • Tendinitis
    • Bursitis
    • Contracturas musculares
    • Artritis
    • Artrosis
    • Problemas osteoarticulares en general
    • Protrusiones y hernias discales de columna
    • Corrección postural
    • Antinflamatorio por contusión, reuma, etc.
    • Analgésico
    • Drenante de líquidos (linfático)

     

    ALGUNAS APLICACIONES DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR EN ESTÉTICA

    • Celulitis
    • Retención de líquidos (drenaje linfático)
    • Remodelación de cintura
    • Elevación de senos y glúteos
    • Tonificación muscular
    • Antiarrugas faciales
    • Elevación de cejas
    • Reducción de bolsas de ojos
    • Antiarrugas en orbicular de labios
    • Antiarrugas de expresión

    Marcos Martínez Laguna
    Ddo. En Naturópatia  y formador en Terapias Manuales