• No hay productos en su cesta.

  • Productos:
    TOTAL:

    Consejos detox a seguir para la piel después de las fiestas

    consejos detox de Jatier para estas fiestas

    Los excesos de la Navidad, entre los dulces y las grandes comilonas, hacen que nuestra piel se apague y pierda luminosidad, estando más impura de lo habitual. Así que va siendo hora de volver a la normalidad para conseguir, en poco tiempo, restituir a la piel su luminosidad y su limpieza, liberándola de los excesos del azúcar y de las toxinas acumuladas.

    La piel es conocida como el “tercer riñón” ya que a través de la sudoración se elimina, por ejemplo, urea tal como a través de los mismos riñones se eliminan, también, a través de la piel sales de sodio y potasio, hierro, fósforo, ácidos láctico y sulfúrico y otras muchas sustancias de desecho. Si algo interfiere en esa función la piel puede sufrir trastornos y alteraciones que la degradan considerablemente y perjudican el aspecto físico y estético de las personas.

    La piel respira. El intercambio de gases a través de los poros de la piel implica un proceso de difusión de oxigeno y CO2 (dióxido de carbono) a través de su superficie. Por eso es muy importante que los poros de la piel estén lo más limpios posibles. La piel no respira de la misma forma que los pulmones pero se trata de un proceso muy similar, con los mismos productos de entrada y salida. Este proceso es vital para el organismo. Sin él moriríamos. Si se tapan los poros de la piel se muere por sofocación.

    La piel es el reflejo de la salud del organismo y su naturaleza está influida, en gran medida, por lo que ocurre en otros sistemas corporales que, aparentemente, no parecen tener relación alguna con ella.

    Si los principales aparatos excretores, como el hígado y los riñones, no funcionan adecuadamente la piel lo demuestra de forma clara y se convierte en un vertedero de las toxinas que el organismo expulsa. Podemos decir que la piel es el “detector de incendios” del organismo.

    Una de las funciones de la piel es mantener las toxinas indeseables fuera del organismo y, aunque puede absorber substancias beneficiosas, también puede dejar penetrar otras nocivas.

    La necesidad de mantener constantemente la piel limpia y perfectamente hidratada es muy importante para la salud. Pero no solo para la salud, también es imprescindible y vital para que los tratamientos y sistemas que se aplican en la dermatología y la cosmética sean eficaces.

    En el cuidado de la piel desde el exterior es imprescindible la penetración de sustancias activas y esto solo es a partir de la permeabilidad transdérmica.

    La hidratación es la conservación del grado óptimo de humedad de la piel y el organismo. Es el agua que aporta la sangre a la piel, junto con el oxigeno y los nutrientes.

    La humectación es la humedad que la piel toma del medio exterior.

     

    Consejos para deshacernos de todo lo almacenado durante las fiestas y eliminar esas toxinas acumuladas en el organismo

    El objetivo principal es purificar la piel de las toxinas y de los azúcares acumulados con el exceso de dulces y turrones que son  tan típicos de las fiestas navideñas.

    El punto de partida puede ser una mascarilla purificante, una o dos veces a la semana, eligiendo la más adecuada para cada tipo de piel. Si los Reyes no te han traído solo regalos, sino que bajo el árbol también te has encontrado algún granito inesperado, puedes probar con el aceite de árbol de té, aplicándolo sobre la imperfección.

     

    Hidratar: la mascarilla hidratante

    Otra exigencia principal de la piel después de las fiestas es, sin lugar a dudas, la hidratación. Por ello puedes alternar la mascarilla purificante con una buena mascarilla hidratante para recuperar la piel tras tanta fatiga y del estrés de las fiestas nocturnas y devolver el equilibrio de los lípidos perdidos durante las vacaciones.

     

    Hidratarte por fuera y por dentro

    El mejor modo de recuperar el equilibrio de la piel es hacer lo mismo con nuestro organismo. Beber agua, al menos un litro y medio al día, combinando con infusiones depurativas y drenantes así como una taza de té vede, rico en antioxidantes y con tantos beneficios para nuestro cuerpo.

     

    Nutricosméticos que te van a ayudar

    Te recomendamos los siguientes nutricosméticos que van a contribuir a esta desintoxicación del cuerpo y piel:

    • Dren Plus de TweeG Nutricosmetics
    • Hepa Clean de TweeG Nutricosmetics
    • Skin Depur de Arôms Natur
    • Drenative 15 de Arôms Natur
    • Drenative 15 SIN de Arôms Natur
    • Drenaline de Nirvana Spa

     

    ¿Un truco más?

    Toma cada mañana con el estómago vacío un vaso de agua tibia con medio limón y media cucharadita de canela.

     

    Exfoliar

    Otra palabra clave para desintoxicar la piel es la exfoliación. Incluye en tu cuidado de piel diaria un exfoliante perfecto para remover las células muertas y las toxinas acumuladas estos días de ritmo frenético, para devolver a la piel su luminosidad.

     

    Atención al contorno de ojos

    Una de las consecuencias más visibles del ritmo loco de estos días es, sin lugar a dudas, la hinchazón alrededor del contorno de los ojos. Son muchos los remedios contra las ojeras, las bolsas o la hinchazón de última hora. Te recomendamos especialmente saquitos descongestionantes que puedes hacer sencillamente con bolsas de té verde colocadas sobre los ojos una vez que se hayan enfriado o, también, con una cucharilla pequeña colocada en esta zona. Se deben realizar movimientos de drenaje linfático y usar un buen cosmético que en su composición contenga cafeína, ginkgo biloba, te verde, algas, etc.

    Para mantener una piel sana, es necesario tener una alimentación sana, realizar ejercicio físico y, como no, intentar tener una mente y una actitud positiva en la vida cotidiana.